
En el mes de febrero de 2013 salió a la luz un nuevo
libro de arqueología antillana intitulado “The Oxford Handbook of Caribbean Archaeology”, el cual es considerado como la
antología más abarcadora y actualizada de las últimas décadas que se ha
producido sobre la arqueología de la región. La obra ha sido publicada por la
reputada editorial británica The Oxford University Press, conocida por ser la editorial
académica más grande del Mundo y, además, una de las más prestigiosas y
antiguas. Este monumental proyecto editorial fue coordinado por tres editores
científicos de amplio reconocimiento internacional: los doctores William F.
Keegan (University of Florida-Gainesville), Corinne L. Hofman (Leiden University) y Reniel
Rodríguez Ramos, siendo éste último un destacado arqueólogo puertorriqueño y catedrático
de la Universidad de Puerto Rico en Utuado. De los 38 capítulos publicados en la
ambiciosa antología, 8 fueron escritos por los científicos puertorriqueños Reniel
Rodríguez Ramos, Jaime Pagán Jiménez, Luis Chanlatte Baik, Edwin Crespo Torres,
Juan Martínez Cruzado y Carmen Laguer Díaz, quienes son conocidos expertos
que se destacan internacionalmente en temas neurálgicos de la arqueología del
Caribe insular y de Puerto Rico como son las antiguas interacciones
pancaribeñas, la paleoetnobotánica pancaribeña, la antropología física y
bioarqueología, las migraciones agroceramistas tempranas, la variabilidad
genética humana del Caribe y la identidad caribeña.
Dos de los autores de la antología son miembros de la facultad del Programa de Maestría en Arqueología del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Uno de ellos, el Dr. Edwin Crespo, contribuyó, junto a Hayley Mickleburgh y al arqueólogo cubano Dr. Roberto Varcárcel, con un capítulo que trata temas noveles de la antropología física y la bioarqueología antillana. Por su parte, el Dr. Jaime Pagán Jiménez contribuyó con 2 capítulos. Uno de ellos es de su coautoría con los doctores Reniel Rodríguez Ramos y la arqueóloga holandesa Corinne Hofman en el que discuten y rectifican, con nueva información, las ideas que ahora se tienen sobre el poblamiento más antiguo de las Antillas. El otro capítulo del Dr. Pagán expone y debate novedosas interpretaciones acerca de la introducción y diversificación de plantas económicas en el Caribe insular. La antología puede ser adquirida en su formato impreso a través de las principales tiendas cibernéticas de venta de libros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario